Vistas de página en total

domingo, 28 de abril de 2013

SODOMA EN LA ACTUALIDAD ( PARTE 2)

Países donde se ejerce presión para instaurar el homosexualismo

Pero, ¿cuáles son concretamente esos lobbys de presión y de dónde les viene la ayuda económica para impulsar sus iniciativas?
En un artículo de Luigi Mascheroni en Il Giornale (cf. La lobby omossesuale non é ‘diversa’ dalle altre, 03.09.2009) se nos aclaraba esto:
“En Estados Unidos existe una asociación,Out& Equal, con sede en San Francisco que promueve el derecho a la igualdad de los homosexuales en los lugares de trabajo. Y en todos los bancos, en IBM, en Johnson&Johnson, existen grupos organizados de ‘GLBT’, el acrónimo utilizado para referirse a gays, lesbianas, bisexuales y transexuales. Y es a través de organizaciones como éstas que la comunidad homosexual ‘hace network’, es decir lobby.
Un lobby poderoso y rico. De hecho, según un dossier del 2006 de la revista Tempi, riquísimo: el lobby homosexual internacional, que tiene su roca fuerte en Nueva York, Washington, San Francisco y Bruselas, es siempre más influyente. Recibe financiamiento sea de las grandes corporaciones americanas, sea de los gobiernos y las instituciones internacionales, bajo la forma de donaciones a ONG´s o fondos para la lucha contra el SIDA. Uno de los grupos más influyentes que apoyan la batalla por los ‘derechos’ de la comunidad gay y bisexual en los Estados Unidos como en América Latina y en Europa es aquel de las Catholics for a Free Choice, una organización que junto a la International Lesbianand Gay Association (presente en 90 países con más de 400 organizaciones afiliadas) trabaja en Bruselas para hacer presión sobre los legisladores para que actúen contra los Estados que no reconocen la homosexualidad”.Y agrega Mascheroni:
“Justo para captar el poderío económico, el grupo Catholics for a Free Choice dispone de unbudget anual de 900 mil dólares y está financiada por muchos poderes fuertes, entre los cualesPlayboy Foundation, la MacArthur Foundation, la Open Society Institute, de George Soros, y laRockefeller Foundation. Las mismas fundaciones, con la ayuda de colosos de la industria mundial –de Kodak a American Airlines, de Apple a Toyota– financian con decenas de millones de dólares la más importante organización gay con sede en Washington: la Human RightsCampaign. Y sólo por citar otro coloso, SONY está entre los fundadores de MTV Gay Channel…”.
La investigación y palabras de Luigi Mascheroni no son afirmaciones gratuitas. Un ejemplo: el 17 de septiembre de 2009, el Parlamento Europeo emitió una condena contra Lituania, un pequeño país báltico del noreste europeo con poco más de 3 millones de habitantes. ¿El motivo? Los legisladores lituanos aprobaron en junio de 2009 una ley de protección de menores que incluye la prohibición de la promoción de las relaciones homosexuales, bisexuales o poligámicas, entre niños menores de 18 años. Aunque inicialmente el presidente lituano la vetó por las presiones de países occidentales, en julio del mismo año la Seimas –parlamento lituano– levantó el veto, informaba Catholic Family Human Rights Institute (cf. boletín telemático 25.09.2009).
La condena del Parlamento Europeo solicita también que la Agencia de Derechos Fundamentales valore si la ley se opone a los estándares antidiscriminación de Europa. Grupos como el de la Alianza de los Demócratas y Liberales pretendía iniciar demandas para suspender a Lituania dela Unión Europea, mientras que otros la incriminaron de promover la homofobia. La ley de protección al menor entrará en vigor en marzo de 2010, reveló InfoCatolica.com (cf. 19.09.2009).
James Nsaba Buturo, ministro de Estado para la ética y la integridad, en Uganda, denunció en abril de 2009 la pretensión de la ONU por imponer a través de misiones encubiertas la aceptación de la homosexualidad en países soberanos: “En las Naciones Unidas hay intentos de algunos países por imponer la homosexualidad en otros países como el nuestro […] es deber de los ugandeses estar alerta porque se están utilizando todas las mentiras y engaños para hacer daño a nuestra sociedad”, afirmó en declaraciones recogidas por ForumLiberta.com (cf. 04.04.2009).
Y matizó también: “Una bien organizada y financiada maquinaria homosexual se está desarrollando en un país tras otros para despenalizar las prácticas homosexuales y legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo”.
Uganda es uno de los países que ha logrado revertir las infecciones de VIH gracias, sobre todo, a las campañas de abstinencia y fidelidad.
¿Son verdad las palabras de Nsaba Buturo? Juan Claudio Sanahuja revelaba en Noticias Globales (cf. 12.06.2009) las palabras e intenciones del presidente de Estados Unidos, quien declaró el mes de junio de 2009 como el “mes del orgullo lésbico, gay, bisexual y transgénero”.
“Queda mucho camino por recorrer en la aceptación del movimiento homosexual”, dijo Barack Obama en un documento oficial que circuló a inicios del mes de junio de 2009. ¿Cuáles están siendo las medidas? Las decía el mismo Houssein Obama: 1) en el plano internacional, en las Naciones Unidas, se ha unido a los esfuerzos para despenalizar la homosexualidad en el mundo; 2) En el país, “seguiremos con medidas de apoyo a la igualdad de derechos de los LGBT norteamericanos”. Estas medidas incluyen: a) mejorar las leyes sobre los crímenes de odio; b) apoyar las uniones civiles y los derechos federales que prohíben la discriminación en el lugar de trabajo para las parejas LGTB; c) comprometerse en la lucha contra la epidemia de VIH/SIDA, para reducir el número de infecciones y aumentar la prestación de servicios de atención y apoyo a las personas enfermas de VIH/SIDA.
La medida número uno de Obama parece que halló prontamente eco en la ONU. El 27 de agosto de 2009 se hizo pública la ‘Guía de educación sexual para el empoderamiento de los jóvenes’ o “Directrices Internacionales para la Educación Sexual” (98 páginas), elaborada porla UNESCO, en trabajo conjunto con la UNICEF, la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas.
La guía o directriz mentaliza en los roles de género como apologías de la homosexualidad, a partir de que los niños cumplen cinco años; a los nueve años se les insiste machaconamente en luchar contra la homofobia.
Fue también el director de Noticias Globales quien unas semanas después (cf. boletín telemático 02.07.2009) dio a conocer las palabras que el 29 de junio ofreció el presidente de Estados Unidos a los líderes de la comunidad gay, en lo que ha tenido a llamarse ‘día del orgullo gay’: “Todos somos testigos de los cambios monumentales que se están operando en este país. Esto nos da esperanza, pero no podemos descansar. Hay que seguir avanzando –paso a paso, ley por ley, cambiando cada conciencia–”.
Y añadió casi al final de su discurso: “Quiero que sepan que yo en esta tarea no sólo seré su amigo, voy a seguir siendo un aliado y un campeón, un presidente que lucha con ustedes y para ustedes”.
Las obras fueron antes que las palabras: el 17 de junio de 2009, el presidente de Estados Unidos firmó un decreto presidencial otorgando a los empleados federales que conviven maritalmente –ya sean parejas heterosexuales u homosexuales– los mismos beneficios sociales que a los agentes de la administración casados legalmente. Y en las palabras del día del orgullo gay se comprometió a revocar la Defence of Marriage Act (DOMA), a derogar la prohibición de que sirvan en el ejército homosexuales declarados y a impulsar la legislación antidiscriminatoria en el trabajo y la nueva legislación federal sobre crímenes de odio, entre otras cosas.
Otros pasos
Los pasos que se van dando para darle una carta de naturalidad al asunto de la homosexualidad abarca también el ámbito religioso y el lavado de cerebro a los niños, en nombre de la igualdad de derechos.
A mediados del mes de julio de 2009, en Anaheim, California, la convención general de la iglesia episcopaliana (rama anglicana en Estados Unidos) aceptó por votación mayoritaria el continuar ‘ordenando’ ‘obispos’ homosexuales. La votación estuvo presidida por la ‘obispa’ Kathleen Jefferts Schori.
Al respecto, la agencia ACI Prensa (cf. 15.07.2009) recogió unas significativas declaraciones del director del Instituto Religión y Democracia de la acción anglicana, Jeff Walton: “La iglesia episcopaliana quiere seguir adelante pero con sus propios términos. En la comunión anglicana 22 de las 37 provincias ya no comparten la comunión, o la comparten parcialmente, con la iglesia episcopaliana. Esta decisión de los episcopalianos hará aún más efectiva la separación del resto de anglicanos del mundo”.
De hecho, un homosexual y una lesbiana son dos de los seis candidatos para nuevo obispo episcopaliano de Los Ángeles, California. La elección se hará en diciembre de 2009, en Riverside.
En la línea de los episcopalianos va la decisión de la segunda denominación tradicional protestante estadounidense más numerosa, la de los luteranos. Después de reunirse para la convención de Minneapolis, en agosto de 2009, la iglesia luterana ha decidido adaptarse a lo políticamente correcto con la aprobación del acceso a los púlpitos de personas homosexuales, incluso al episcopado. La resolución contó con 559 votos a favor y 451 en contra.
Con motivo del día del orgullo gay 2009 organizado por la asociación Ben Amics, en Baleares, España, se usó a varios niños para que leyeran algunos manifiestos pro homosexuales y aprovechar la ocasión para ‘celebrar’ el primer ‘día del orgullo gay infantil’ cuyo lema era ‘A la escuela sin armarios’. Como recogía el diario español ABC, el objetivo de la iniciativa orientada a niños de entre ocho y diez años era “educar a los niños y niñas en el respeto a la diversidad afectivo-sexual de todas las personas”.

Otro ejemplo en México

En un programa de televisión en México, el 18 de diciembre del 2009, el conductor Esteban Arce tiene de invitada a la sexóloga Elsy Reyes. El tema: La orientación sexual y la preferencia sexual.
Por las opiniones vertidas por el conductor, recibió un aluvión de críticas, las cuales se simplifican en intolerante y homofóbico.
La opinión de artistas gays declarados, periodistas en pro de la homosexualidad y gente del público fué satanizar al conductor.
Entonces… La intolerancia de parte de quién es?
http://www.eluniversal.com.mx/notas/649661.html

Lo que la prensa pro gay no dice

A mediados del pasado mes de abril de 2009, sucedió el primer caso registrado en España sobre asesinato entre una pareja del mismo sexo. Un hombre mató de una cuchillada a su ex pareja y luego se suicidó. Los grandes diarios omitieron el reporte de la noticia. No es el único caso ni sucede sólo en España.
Como informó ForumLibertas.com (cf. 13.05.2009), dos activistas homosexuales fueron encontrados culpables de participar en una red pedófila, en Edimburgo, el pasado mes de mayo de 2009. Entre los culpables se encontraban el antiguo director del lobby gay juvenil LGBT Youth Scotland, James Rennie, de 38 años, y el activista homosexual Neil Strachan, de 41 años, antiguo secretario de un club de chicos aficionados al club Celtic. Ambos son acusados de abusos a niños de escasos meses de edad.
A finales del mes de junio de 2009, el FBI arrestó al director asociado del Centro de Políticas de Salud de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte. Frank Lombard, un homosexual que vive en pareja, fue acusado de ofrecer a uno de sus dos hijos adoptivos en Internet, un niño afroamericano de 5 años, para prácticas pedófilas.
Otro de los puntos que suelen tergiversar o esconder los colectivos gays es el numérico. Así por ejemplo se habló de un elevado número de parejas deseosas de casarse en España antes de la aprobación de uniones de homosexuales en ese país, en 2005 (se pronosticaron más de 100 mil bodas en dos años. La cifra en todos estos años ha llegado apenas a poco más de 12.000). Y ahora no se dice que en menos de 4 años el 10% de los ‘matrimonios’ registrados se han separado, como lo evidenció con datos en mano el presidente del Instituto de Política Familiar,Eduardo Herfelder.

También hay signos positivos que dan motivos para seguir trabajando por la verdad y el bien común.

InfoCatolica.com informaba (cf. 06.08.2009) de la decisión del Tribunal Constitucional de Portugal respecto a la declaración de inconstitucionalidad del así llamado matrimonio homosexual. Desde antes de 2006, una pareja de lesbianas, Teresa Pires y Helena Paixao, han estado tratando de impulsar una ley que equipare las uniones homosexuales a un matrimonio en el país luso. El lunes 23 de agosto de 2009, el presidente portugués Aníbal Cavaco, vetó, de hecho, la ley que equiparaba las uniones de hecho entre homosexuales al matrimonio auténtico entre un hombre y una mujer.
Actualmente se discuten leyes como la de Portugal en países como Irlanda. En Uruguay, el parlamento aprobó el 27 de agosto de 2009, por mayoría absoluta, permitir que los homosexuales adopten niños, informaba la agencia EFE (cf. 27.08.2009). El 9 de septiembre del mismo año, el senado ratificó la ley que en breve entrará en vigor. Uruguay es el primer país latinoamericano con una legislación de este tipo. En 2007, aprobó la legalización de unión de parejas del mismo sexo.
La ex miss California Carrie Prejean no ha querido quedarse con los brazos cruzados después de perder la corona de miss USA, e incluso el título de miss California, por pensar que el matrimonio sólo debe ser entre hombre y mujer. Por eso ya entabló una demanda ante el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles alegando discriminación por parte de Shanna Moakler y Ketty Lewis, organizadores del certamen de belleza.
Tras darse a conocer, a inicios del mes de agosto de 2009, que la Asociación Americana de Psicología (APA) admitió que los terapeutas ayuden a los pacientes que lo deseen a rechazar las tendencias homosexuales –con terapias basadas en la fe y la identidad sexual–, Kathleen Melonakos, enfermera profesional que desempeñó durante años su trabajo en el hospital de la facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, California, escribió un ensayo donde revela (el ensayo completo en español se puede consultar en http://www.sinsida.com/analisis/montador.php tipo=noticia&categoria=analisis&fichero=Marina21-7-09) lo que en su larga experiencia pudo observar en las personas homosexuales que atendió.
Así, por ejemplo, expone: “¿Por qué la homosexualidad no es considerada un desorden simplemente por sus consecuencias médicas? Muy simplemente, una persona objetiva, que tan sólo mire las consecuencias de estilo de vida de la homosexualidad, tendría que clasificarla como algún tipo de patología. ¿Conduce o no a una vida dramáticamente recortada? Los estudios dicen que sí, algunos hasta el 40%, siendo el estudio Cameron sólo uno de otros muchos estudios que sugieren esto. Tomados juntos, estos estudios establecen que la homosexualidad es más mortal que el tabaco, el alcoholismo o la adicción a las drogas”.
Y agrega: “Existen razones sin ambigüedad para pensar que la homosexualidad en sí produce deterioro generalizado en la efectividad y funcionamiento social. Sí de hecho es una adicción letal, y los muchos estudios que documentan los patrones de conducta son correctos (muestran patrones compulsivos de promiscuidad, sexo anónimo, sexo por dinero, sexo en lugares públicos, sexo con menores, drogas concomitantes y abuso de drogas, depresión, suicidio), para que la APA discuta que estas características no constituyen un ‘deterioro de efectividad o funcionamiento social’, extiende los límites de la plausibilidad. Discutir que la muerte temprana no constituye un ‘deterioro de efectividad o funcionamiento social’ es absurdo”.
Salir de la homosexualidad es posible y así lo atestigua con su vida Richard Cohen. Interrogado sobre el movimiento homosexual, el famoso terapeuta respondía así en una entrevista: “El movimiento en pro de los derechos de los homosexuales ha prestado un gran servicio a la sociedad al sacar la cuestión de la homosexualidad ‘fuera del armario’ y al ponerla a la luz. Tanto en el pasado como en el presente, a las personas con orientación homosexual les ha fallado mucha gente dentro de instituciones religiosas y sociales, y de la profesión médica y psiquiátrica. Hasta hace algunos decenios les hicieron objeto de ridículo sin ofrecerles esperanza de curación y exacerbaron sus heridas de distanciamiento mediante prejuicios y discriminación social. Y ahora, en lugar de arrodillarse y pedirles perdón, lo que han hecho esas mismas personas e instituciones es sucumbir a la aceptación de la homosexualidad en nombre de la tolerancia. A mí esto me parece una forma de religión barata y de ciencia superficial”.
Y también declaró: “Sin embargo, de puertas adentro, la mayor parte de la gente se siente mal con la homosexualidad. La solución no está ni en la ciega aceptación ni en la tolerancia indiscriminada. La respuesta pasa por la comprensión y el amor” (cf. ReligionenLibertad.com, 22.06.2009).
Todos sabemos que los homosexuales tienen la misma dignidad que la que tenemos todos los seres humanos por el simple hecho de ser personas. De ahí que precisamente las afirmaciones de Cohen den en el blanco y nos dejen una pregunta para la reflexión: esos ‘derechos’ que se buscan imponer, ¿no son más bien un consuelo póstumo que mediante el sucumbir de las instituciones hacen más daño a los mismos homosexuales, además de lesionar la convivencia social y perjudicar directamente a la familia, núcleo vital de toda sociedad?
Los jóvenes son especialmente vulnerables a la desorientación, y el gay establishment lo sabe muy bien. Nuestras escuelas públicas han sido el blanco de programas que pretenden cambiar los conceptos y hábitos de nuestros jóvenes. «Muchos consejeros de escuela mandan adolescentes confundidos a los centros comunitarios de homosexuales para ver si ser gay “se siente bien”. La comunidad gay abraza a estos chicos desdichados e inquisitivos. Muchos de ellos, apenas llegados a la pubertad, descubren una nueva y emocionante sensación de pertenecer a una comunidad acogedora. Según los informes de consejeros escolares, hasta los adolescentes heterosexuales (animados por ciertos programas de concientización del SIDA para que averigüen si gozan del placer sexual con hombres) comienzan hoy a proclamarse “bisexuales”».
Las escuelas públicas utilizan el acoso como justificación para la introducción de programas pro gays. Tales programas, calificados de preventivos, sostienen la conducta homosexual, el matrimonio gay y hasta la experimentación sexual. Algunas escuelas hablan aun de haber identificado y confirmado a niños homosexuales de ocho o nueve años.19
Arremetidas similares ya van en camino a los campus universitarios. El Dr. Charles Socarides dice que todo día de Acción de Gracias un padre angustiado le llama porque su hijo, en su primer año de universidad, ha vuelto a casa para anunciar que es gay; esto debido principalmente a las experiencias homosexuales promovidas en el campus por sus propias instituciones en el nombre de una mentalidad más abierta.20Según un informe de la National Gay and Lesbian Task Force de 1993, más de 45 facultades y universidades norteamericanas han empezado a ofrecer al menos un curso sobre la experiencia homosexual.

Más resultados del activismo gay

No sólo se ha suavizado la resistencia social al comportamiento de los gays, sino que se han agudizado las posturas contra los opositores de la homosexualidad. Tomen por ejemplo a CyberPatrol [o Patrulla Cibernética], el programa de ordenador para bloqueo más exitoso en el mercado. A semejanza de otros programas de bloqueo, CyberPatrol es vendido a los padres que ansían proteger a sus hijos de sitios peligrosos en la internet. Los sitios que se eliminan caen en las categorías como violencia, malas palabras, drogas, alcohol, tabaco, educación sexual, pornografía, satanismo, apuestas, etcétera. Pero ahoraCyberPatrol ha incluido en sus filtros la categoría de intolerancia. Los sitios de internet de carácter cristiano que no aprueban la homosexualidad son bloqueados por ser ofensivos. Es interesante notar que hubo un tiempo cuando CyberPatrol bloqueaba los sitios relacionados con la homosexualidad. Pero la Alianza entre Gays y Lesbianas en Contra de la Difamación [Gay and Lesbian Alliance Against Defamation (GLAAD)] se quejó por dicha política. El resultado: ¡CyberPatrol cambió su política, y hasta asumió a un representante de GLAAD en su comité de vigilancia para evitar ofender a la comunidad homosexual en el futuro!
El activismo gay ha cambiado profundamente nuestra sociedad. Estos activistas se caracterizan por ese mismo grito estridente e irracional que se oye de parte del grupo de presión que apoya el aborto. Hasta Camille Paglia (que se identifica a sí misma como lesbiana y pagana), declara en su libro más reciente, Vamps and Tramps, que el activismo es ya de índole estalinista. Dice que, como intelectual, ha aprendido a «despreciar a los activistas gays por su deshonesta indiferencia hacia la verdad. Y aún continúan con sus mentirillas e invenciones, como es el caso ahora con la evidencia fragmentaria de un nexo genético para la homosexualidad».

Las recientes cartas pastorales de los obispos norteamericanos

En su carta pastoral,22 los obispos norteamericanos de la iglesia modernista dan indicios de haber sido víctimas de los mitos promovidos por el sistema homosexual. Aunque la carta pastoral no contiene declaraciones abiertamente heréticas, es aún más peligrosa en su tratamiento del tema, pues lo hace, por así decir, con guantes de seda. Les daré algunas citas de esta carta pastoral, seguidas de mi comentario. (Tenga en mente que dicha carta va dirigida a los padres, especialmente a los padres de hijos homosexuales.)
«Nuestro mensaje trata de la aceptación de uno mismo, de las propias creencias y valores, de las propias interrogantes y todo aquello con lo que se esté luchando en el momento». No hay mención aquí de conformar sus «creencias, valores, interrogantes, etc.» al magisterio de la Iglesia sobre la moral. «La preocupación y confusión por la identidad sexual con frecuencia acompaña a la adolescencia. Algunas veces el mejor acercamiento puede que sea un esperar a ver qué pasa, al mismo tiempo que se trata de mantener una relación confiada, de dar apoyo en diferentes maneras, así como información y ánimo». ¡Es increíble que los obispos aconsejen a los padres adoptar una actitud de esperar a ver qué pasa! Los niños también tienen una naturaleza caída y necesitan que se les enseñe lo bueno y lo malo.
Estos mercenarios van hasta el grado de decir a los padres: «Es esencial que permanezcan dispuestos a la posibilidad de que su hijo o hija esté luchando por entender y aceptar una orientación homosexual básica». Los obispos ya creen el mito extendido de la fuente genética:«Una opinión común entre los expertos dice que existen múltiples factores (genéticos, hormonales, psicológicos) que den surgimiento a ello». Los obispos declaran: «Algunos homosexuales quieren que se les conozca públicamente como gays o lesbianas. Aun cuando puede que los términos le sean ofensivos por las connotaciones políticas o sociales, es necesario ser sensible a la forma en que su hijo o hija los utilice». Los obispos también expresan un sentido falso de la libertad humana: «Esto sugiere respetar la libertad de la persona para aceptar o rechazar la terapia que vaya dirigida a cambiar la orientación homosexual». ¡Los obispos declaran que en sí la orientación homosexual «no puede considerarse pecaminosa» y que la experimentación juvenil con la homosexualidad no debe alarmar a los padres!

Magisterio oficial de la iglesia conciliar

Sin embargo, los obispos norteamericanos no son los únicos en tragarse la postura de que los homosexuales están libres de toda responsabilidad debido a su condición. En el Catecismo de la Iglesia católica, la iglesia conciliar enseña que el «génesis psicológico [de la homosexualidad] en gran parte sigue siendo un misterio» (N.º 2357). El catecismo sigue diciendo que los gays y las lesbianas «no eligen su condición de homosexual» (N.º 2358). Es interesante notar que el «nuevo y mejorado» catecismo contiene 103 «ajustes», según una declaración del Vaticano en una conferencia de prensa. Entre esos ajustes, el N.º 2358 fue quitado.
Estas enseñanzas de la iglesia conciliar son aplicadas de buena gana por el clero. Son varias las ocasiones en que el clero ofrece misas para los grupos homosexuales, o en que apoya su estilo de vida. Por ejemplo, el cardenal Mahony, de Los Angeles, asistió a una cena de recaudación de fondos (septiembre de 1997) para la Asociación Nacional de Ministerios Lésbicos y Gays de Diócesis Católicas [National Association of Catholic Diocesan Lesbian and Gay Ministries] bajo el tema «amor incondicional».

Cómo se explica el origen de tales sentimientos

Puede que se pregunte: ¿cómo explicar entonces las atracciones sexuales experimentadas por los homosexuales? Claramente se encuentran atraídos perversamente a los miembros del mismo sexo. No discutimos que existan individuos con tales tendencias. Parece que existen dos causas para esto: experiencias homosexuales a temprana edad y, especialmente, los factores ambientales. Con esto último nos referimos a los aspectos disfuncionales en la educación de uno.
En su libro sobre el Trastorno de Identidad Sexual (TIS), Zucker y Bradley citan un estudio de Stoller (1975), quien describió la relación trastornada de un niño con su madre. «Stoller concluyó con su ya famosa máxima: “Cuanto más haya de mamá y menos de papá, mayor será la feminidad”».26 Los niños con GID frecuentemente tienen madres sobreprotectoras y dominantes. Se caracterizan por una aversión a los juegos bruscos, por comportamientos transgenéricos, que sus padres no desanimaron, y por la indisponibilidad de éstos (especialmente por parte del padre).27
Tales niños no logran identificarse con su padre. El comportamiento de éste lleva al distanciamiento, que puede resultar en las inclinaciones homosexuales. «El niño pre-homosexual ha experimentado, típicamente, un dolor o una desilución en la relación con su padre. Esta pena puede ser el resultado de un abuso activo o, simplemente, de un abandono pasivo… Como protección contra un dolor futuro, el niño se separa de su padre en forma defensiva. La separación defensiva lo aisla emocionalmente de otros hombres, y de su propia masculinidad. Con las mujeres existe confianza, pero los hombres permanecen un misterio. Luego, cuando [se empiezan a experimentar sensaciones sexuales] en la adolescencia temprana, es comprensible que la dirección que tomen los intereses sexuales del jovencito no sean hacia lo normal, sino hacia lo no asequible… Nosotros somos atraídos por aquel “alguien que no sea yo”».

Terapia reparadora

En 1973, la Asociación Norteamericana de Psiquiatría [American Psychiatric Association] quitó oficialmente la homosexualidad de su lista de afecciones. Según el Dr. Joseph Nicolosi, la mayoría de los terapeutas con frecuencia no informan al paciente de que existe terapia reorientadora. Los terapeutas «… rara vez exploran la posibilidad de que los sentimientos homosexuales puedan ser sólo transitorios, y están prontos a creerse con derechos a despojar al cliente (con frecuencia menor de edad) de cualquier culpa religiosa que le haya transmitido su familia en cuanto a la conducta homosexual.»
Existe una organización de profesionales (psiquiatras, psicólogos, doctores médicos, consejeros, etcétera) que rehusa aceptar la noción políticamente correcta de que los homosexuales son incapaces de cambiar. Esta organización es la Asociación Nacional para la Investigación y Tratamiento de la Homosexualidad [National Association for the Research and Treatment of Homosexuality (NARTH)]. El Dr. Joseph Nicolosi, fundador de NARTH, ha escrito dos libros sobre la curación terapéutica de la homosexualidad. Basadas en miles de casos de su experiencia clínica, sus obras ofrecen esperanza a los homosexuales no-gays.
«El Dr. Nicolosi demuestra que la homosexualidad es una afección psicosexual considerada en el mismo nivel que la neurosis por ser un grave desequilibrio pero que es curable con métodos modernos. [En sus obras, Nicolosi] describe las medidas de la terapia reparadora que permitirán que tal individuo asuma gradualmente su heterosexualidad natural y alcance su libertad desde los confines del comportamiento homosexual. Con ello, ofrece esperanza a muchos que anteriormente sucumbieran a la desesperación».
Para información acerca de NARTH, o para contactar a un terapeuta reparativo, puede escribirse a: NARTH, 16542 Ventura Boulevard, Suite 416, Encino, California 91436, (818-789-4440).

Las posturas modernas que se oponen a dicha terapia

Sin embargo, es una vez más la gente de lo políticamente correcto se opone al bien efectuado por dichos terapeutas. Se hace todo por acallarlos. Con dichos esfuerzos los miembros del sistema homosexual manifiestan su clara parcialidad. Ellos no buscan una cura; quieren que su estilo de vida sea condonado por los demás.
Todo esto está teniendo un profundo impacto en nuestra sociedad. Quizá no hay otro lugar donde los resultados del programa gay se hayan notado más que en la escuela pública. «Como Michael y Diane Medved escriben en Rescatando a la niñez [Saving Childhood]: “al sacar el tema [de la homosexualidad] una y otra vez, las escuelas causan que los niños, que por lo demás no están presionados, cuestionen su identidad sexual”. Los Medveds citan un libro de texto de 3º de secundaria que recomienda la homosexualidad: ¡ni más ni menos que a adolescentes de temprana edad!»

El castigo para los pareceres antigays

Pero los activistas homosexuales no están contentos con solamente buscar una aceptación de su estilo de vida, sino que buscan que sus opositores se conviertan a su manera de pensar o sean castigados. Déjenme citar algunos ejemplos.
Eugene Lumpkin era miembro de la Comisión de Derechos Humanos de San Francisco y gozaba de una reputación de justicia social. El 26 de junio de 1993, el diario San Francisco Chronicle afirmó que Lumpkin dijo: «Es triste que la gente tenga SIDA… pero la Escritura dice claramente que el estilo de vida homosexual es una abominación contra Dios». Por haber hecho el comentario fue despedido de la Comisión de Derechos Humanos y no fue capaz de recuperar su trabajo ni por los tribunales. Su desaprobación del comportamiento homosexual fue llamada homofobia. Se ignoró su afirmación de que únicamente ejercitaba el derecho que le otorga la Primera Enmienda.
Ron Greer, veterano del departamento de bomberos de Madison, Wisconsin, le dio a un par de compañeros y amigos de trabajo un folleto titulado La verdad acerca de la homosexualidad. En noviembre de 1996, Greer fue suspendido sin paga y se le ordenó que asistiera a un entrenamiento para aceptar la diversidad.
En Fairhaven, Massachusetts, Leo y Jackie Pike fueron sentenciados a tres años de cárcel por exhibir letreros que expresaban opinines antigays afuera de su casa.
En Minnesota, tres empleados del Estado fueron censurados por formular objeciones religiosas a las sesiones de entrenamiento pro homosexuales a las que debían asistir forzosamente. Según el diario de Washington Times, las sesiones denunciaban elheterosexismo (o la creencia de que la heterosexualidad es la única orientación sexual normal) como el equivalente del racismo.
El senador Lott y Reggie White El presentador de una radioemisora, Armstrong Williams, le preguntó al senador Trent Lott (R-MS) acerca de la homosexualidad, y éste declaró su creencia de que era pecado. Lott comparó la homosexualidad a otros comportamientos compulsivos como es el alcoholismo o el robo. Luego, cuando le pidieron su opinión, el diputado Dick Armey (R-TX) estuvo de acuerdo. «La Biblia es muy clara en esto —dijo—. Yo sí me atengo a la Biblia». A la Casa Blanca le dio rabia. El secretario de Prensa, Mike McCurry dijo que Lott y Armey estaban «retrasados en su forma de pensar» y que eran «extremistas». También dijo que tales pareceres bíblicos eran «incorrectos».
De manera similar se castigó a un jugador popular y exitoso de futbol profesional. Reggie White, de las Águilas de Filadelfia y luego de los Green Bay Packers (ahora jubilado), fue seleccionado al Pro Bowl en 13 de las 14 temporadas que tuvo, y se considera que entrará fácilmente al Hall of Fame [salón de la fama en los deportes]. Con todo, su declaración ante la Asamblea Estatal de Wisconsin en marzo de 1998 de que la homosexualidad es «uno de los mayores pecados» hallados la Biblia, se enfrentó con severas denuncias por parte de escritores, admiradores y legisladores del Estado. La cadena televisiva CBS retiró inmediatamente su oferta de contratar a White como comentador de los partidos de futbol. La compañía Campbell’s Soup dejó que expirara el contrato que tenía con White días después de su discurso, y Nike, aunque sigue manteniendo a White como vocero para sus productos, buscó distanciarse del jugador. El Director general de la compañía dijo: «Reggie tiene derecho a opinar, a pesar de lo equivocado que esté y de lo insensible que nosotros creamos que sea». El presidente de Nike, Philip Knight, lo dijo sin rodeos: «Reggie White, en lenguaje sencillo, no es malo, sólo está loco».

La postura correcta de un católico

¿Es menos culpable nuestra sociedad moderna que Sodoma y Gomorra? Hemos tenido ya 20 siglos de Evangelio y cristianismo. Seguramente la gente de hoy será juzgada con mayor severidad que los habitantes de Sodoma. Uno se ve forzado a pensar cuándo es que manifestará Dios su ira. En Nueva Zelanda , los periódicos estaban llenos todos los días de avances informativos acerca del desastroso apagón de Auckland, la ciudad más grande del país. Los cables subterráneos que suministraban la energía eléctrica a la metrópolis fallaron, y pasaron meses para poder repararlos. Es interesante notar que, sólo unos días antes del apagón, ¡había habido un desfile de orgullo gay por las calles de Auckland! (¿Podría ser que el desastre se debiera a un castigo divino?)
En medio de las abominaciones de nuestra época, ¿qué es lo que ha de hacer un verdadero católico?
Primero, nunca aprobar el pecado de la homosexualidad. Debemos mantener una firme convicción de la gravedad de este pecado.
En segundo lugar, hacer lo que se pueda mediante la oración y las obras de Acción católica para promover la verdad. Debemos orar por la misericorida de Dios y por la conversión de las patéticas almas adictas a este vicio. Al mismo tiempo, hacer lo que se pueda por resistir la maldad y promover un conocimiento de la verdad. Sólo si existen los suficientes para actuar en favor de Dios y de la verdad podremos esperar poner las cosas a favor del bien.
Actualización 8 de junio 2011

Datos preocupantes

Un estudio de la Administración Obama cae como una bomba sobre el poderoso lobby LGBT
El riesgo de comportamientos de riesgo en adolescentes gays, lesbianas o bisexuales se dispara respecto a los heterosexuales.
Muchos pondrían el grito en el cielo si se tratase de un estudio realizado por un grupo cristiano, pero lo ha llevado a cabo una institución oficial dependiente de la Administración federal de los Estados Unidos, esto es, el gobierno de Barack Obama: los CDC, Centers for Disease Control and Prevention [Centros de Prevención y Control de las Enfermedades].
También si la finalidad del estudio fuese repudiar las prácticas homosexuales o bisexuales. Pero la conclusión de Howell Dechsler, director de la División de Salud Adolescente y Escolar de los CDC, que presentó la investigación, no tiene nada que ver con eso. Habla de “apoyar a estos jóvenes” ante la presión que pueden experimentar por “la estigmatización, la discriminación o la victimización”. Y Laura Kahn, de su mismo departamento y primer firmante (de siete) del trabajo, afirma que el sistema escolar debe crear ambientes y servicios “que atiendan a las necesidades de los jóvenes gays, lesbianas o bisexuales”.
Pero, se interpreten como se interpreten, los datos son demoledores y han caído como una bomba en el llamado “mundo LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales)”. Algunas de sus páginas web norteamericanas, de hecho, ofrecen la información con brevedad y sin detallar las cifras ni el alcance del trabajo de campo.

El planteamiento del estudio

Dicho trabajo se realizó durante una década (2001-2009) en institutos de siete estados (Connecticut, Delaware, Maine, Massachusetts, Rhode Island, Vermont y Wisconsin) y seis grandes distritos urbanos (Boston, Chicago, Milwaukee, Nueva York, San Diego y San Francisco). Analizó tres variables: orientación sexual (heterosexual, homosexual gay o lesbiana y bisexual), sexo de los contactos sexuales (del mismo, del otro o ambos) y comportamientos de riesgo.
Y, dentro de éstos, recogió 76, clasificados en diez categorías:
A – Daños accidentales por conductas inapropiadas.
B- Violencia.
C- Intento de suicidio.
D- Consumo de tabaco.
E – Consumo de alcohol.
F – Consumo de drogas.
G – Hábitos sexuales peligrosos.
H – Hábitos dietéticos peligrosos.
I – Actividad física o sedentarismo peligrosos.
J – Trastornos alimentarios.

Los resultados

Cruzados los datos, los resultados de la investigación en dos grandes áreas (orientación sexual y contactos sexuales), en cuanto a prevalencia (porcentaje de incidencia del comportamiento de riesgo) y en función de los 76 comportamientos de riesgo y 10 categorías de comportamientos de riesgo evaluados, son los siguientes:

ORIENTACIÓN SEXUAL

Homosexuales (gays y lesbianas)
-Mayor que los heterosexuales en un 63,8% de los comportamientos.
-Mayor que los heterosexuales en 7 categorías: B, C, D, E, F, G, J.
Bisexuales
-Mayor que los heterosexuales en un 76,0% de los comportamientos.
-Mayor que los heterosexuales en 8 categorías: A, B, C, D, E, F, G, J.
CONTACTOS SEXUALES
Con el mismo sexo
-Mayor que con el sexo contrario en un 29,7% de los comportamientos.
-Mayor que con el sexo contrario en 2 categorías: C, J.
Con los dos sexos
-Mayor que con el sexo contrario en un 71,1% de los comportamientos.
-Mayor que con el sexo contrario en 6 categorías: B, C, D, E, F, J.
La interpretación
La interpretación del estudio por parte de los investigadores que lo han realizado es preocupante sea cual sea la perspectiva que se adopte como respuesta al problema: “Los estudiantes de las minorías sexuales, en particular los estudiantes gays, lesbianas y bisexuales, así como los estudiantes que tienen contactos sexuales con los dos sexos, tienen mayor probabilidad que otros estudiantes de caer en comportamientos de riesgo para la salud”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario